Profesionales de la salud que trabajan en el ámbito pediátrico y perinatal.
Médicos
Pediatras
Neonatólogos
Ginecólogos
Obstetras
Nutricionistas / Nutriólogos
Enfermeras/os
Curso de Nutrición Perinatal - Constancia para profesionales de la salud
Aprende las herramientas necesarias para realizar un abordaje nutricional adecuado en las diferentes etapas perinatales: preconcepción, gestación y postparto, con un enfoque integral para mejorar la salud materno-infantil.
Cada participante recibe un kit digital personalizado, que incluye:
• Guía de nutrición perinatal diseñada para profesionales de la salud.
• Protocolo de abordaje nutricional perinatal con formatos prácticos para implementar en la consulta.
Profesionales de la salud que trabajan en el ámbito pediátrico y perinatal.
Médicos
Pediatras
Neonatólogos
Ginecólogos
Obstetras
Nutricionistas / Nutriólogos
Enfermeras/os
Sesiones virtuales en vivo: Participa en sesiones en tiempo real. Las sesiones quedan grabadas para consulta posterior en caso de ausencia.
Sesiones magistrales pregrabadas: Accede a contenido educativo en formatos de audio, video y lecturas recomendadas.
Actividades de evaluación: Evalúa los conocimientos adquiridos al finalizar cada unidad.
Soporte a través de foros: Resuelve dudas y discute temas con el apoyo de nuestra Coordinación Académica.
Dedicación semanal recomendada: Se sugiere dedicar 5 horas semanales para participar en sesiones en vivo o magistrales, revisar lecturas recomendadas, participar en foros y completar las evaluaciones.
Unidad 1: Fertilidad y preconcepción
Fisiología del ciclo menstrual y reproducción humana
Estilo de vida en la preconcepción
Infertilidad y técnicas de reproducción asistida
Nutrición y suplementación en la preconcepción
Nutrición y suplementación en patologías que afectan la fertilidad
Unidad 2: Generalidades de la gestación
Estilo de vida en la gestación
Crecimiento y desarrollo fetal
Cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo
Atención médica durante el embarazo
Salud mental perinatal
Unidad 3: Nutrición en la gestación
Nutrición materno infantil
Valoración antropométrica y clínica
Valoración bioquímica
Valoración dietética y estilo de vida
Nutrición y suplementación
Unidad 4: Condiciones especiales en la gestación
Alteraciones del crecimiento y desarrollo fetal
Nutrición en la desnutrición
Nutrición en exceso de peso
Nutrición en diabetes
Nutrición en desórdenes hipertensivos
Unidad 5: Postparto
La hora dorada y los primeros días
Crecimiento y desarrollo del lactante
Impacto de la hospitalización en el lactante
Nutrición materna y pérdida de peso en el postparto
Trastornos mentales perinatales
Protocolo de nutrición perinatal
Protocolo de nutrición perinatal
Caso clínico de nutrición perinatal
Q&A: Protocolo de nutrición perinatal
Los conferencistas son profesionales de la salud, docentes universitarios e investigadores, con un nivel educativo mínimo de maestría o subespecialidad médica. La mayoría de ellos son miembros de sociedades científicas internacionales como la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (LASPGHAN), la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (NASPGHAN), la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) y la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN).
Sara Julieta Moreno Paz, LN, MNC, IBCLC.
Coordinadora Académica Perinatal CIENutrition
Licenciada en Nutrición, Maestra en Nutrición Clínica, Facilitadora en Diabetes, Consultora Certificada Internacionalmente en Lactancia, IBCLC, Diplomada en Nutrición Materno Infantil, en consejería en duelo gestacional, perinatal y neonatal y en Integración Sensorial, Experta en Nutrición Infantil CIENutrition.
Docentes· .
Ameyalli Rodríguez Cano, MSc, PhD.
Ana Laura Martínez Arruñada, LN, NCP, AL.
Ana Nieto Ruiz, MSc, PhD.
Cinthya Muñoz-Manrique, MSc, PhD, CLC.
Edgar Omar Colín Licea, MD, Esp, SubEsp, MSc, PhD.
José Ibarreche Beltrán MD, Esp, MSc.
Katia Rodríguez Saldaña, LN, ENCP.
Karla del Castillo Loreto, LCN, MNC.
María Catalina Bagés Mesa MD, Esp, MSc.
Mauricio Gómez Bossa MD, Esp, SubEsp.
Samantha Velázquez Challa, MD, Esp.
CIENutrition se reserva el derecho de modificar a los conferencistas sin previo aviso, garantizando siempre el mismo nivel de formación académica.
La constancia de participación se emite con el 80% de participación verificada en la plataforma virtual Moodle.
Según las directrices normativas del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, nuestros cursos forman parte de la oferta educativa informal y, por lo tanto, dan derecho a la obtención de una constancia de participación. Es importante destacar que esta constancia no otorga ningún título profesional.
Del 23 al 30 de abril:
Colombia: $2.160.000 COP
Otros países: $520 USD
Después del 20 de abril:
Colombia: $2.700.000 COP
Otros países: $650 USD
Pago total: Puedes realizar el pago completo del curso utilizando PSE, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, PayPal y SafetyPay. El precio por pago anticipado solo aplica para esta opción de pago total y NO aplica para el pago diferido.
Pago diferido sin intereses del 23 al 30 de abril de 2025: Funciona como una suscripción en la que el cobro mensual se realiza automáticamente en tu tarjeta de crédito para evitar la generación de intereses bancarios. Esta opción no aplica para los precios especiales y se calcula sobre el total del precio del curso ($2.700.000 COP Para Colombia o $650 USD para otros países).
2 cuotas o exhibiciones, según el país:
Colombia: $1.350.000 COP (pesos colombianos) por 2 meses consecutivos
Otros países: $325 USD (dólares estadounidenses) por 2 meses consecutivos